Ocupaciones:Escritor/a Nacido en: Calcuta Murió en: Londres Año de nacimiento: 1811 Año de su muerte: 1863
Escritor británico (Calcuta, India, 1811 - Londres, 1863). Nacido en el seno de una familia de funcionarios angloindios, a los dieciséis años se trasladó al Reino Unido para estudiar derecho en Cambridge. Ver frases de William Makepeace Thackeray
Viajó al continente como corresponsal de varios periódicos, y residió a partir de 1834 en París, donde contrajo matrimonio con Isabelle Shawe. Allí se aficionó también al dibujo y a la pintura y dilapidó su fortuna, por lo que se vio obligado a ganarse la vida como caricaturista y periodista a su regreso a Londres.
En su primera novela, Barry Lyndon (1844), de influencia dickensiana, recrea paródicamente alguna de las características de la existencia romántica. Tras colaborar en diversas revistas, apareció El libro de los esnobs (1846-1847), integrado por una serie de ensayos en los que caricaturiza, tanto en los textos como en las ilustraciones, la hipocresía de la sociedad británica.
En 1848 publicó la novela sin héroe La feria de las vanidades, en la cual abandona la atmósfera de para adoptar un patrón de corte más realista. En esta misma línea escribió La historia de Pendennis (1848-1850) y Memorias de Enrique Edmond (1852), obra en la que presenta un análisis irónico de la realidad de la pequeña nobleza. En Los newcomes (1853-1855) y Los virginianos (1857-1859) extiende a la época victoriana el género picaresco.
Sus últimas obras literarias, El viudo Lovel (1860) y Las aventuras de Philip (1861-1862), confirman esta aguda visión de la realidad capaz de descubrir toda su ironía y comicidad. La vanidad e hipocresía de la sociedad victoriana son el objeto de la sátira constante de Thackeray, lo que le convirtió en un escritor polémico en su tiempo
Frases de William Makepeace Thackeray
El mundo es un espejo que refleja la imagen del observador Ver frase
Sin duda es mejor un amor prudente; pero es preferible amar locamente a carecer de todo amor Ver frase