Ocupaciones:Filósofo, Político Nacido en: Shadwell Murió en: Charlottesville Año de nacimiento: 1743 Año de su muerte: 1826
Político y filósofo estadounidense (13 de abril de 1743 - 4 de julio de 1826). Tercer presidente de los Estados Unidos de América, que goberno desde el año 1801 y hasta el 1809.Ver frases de Thomas Jefferson
Antes ocupó el cargo de vicepresidente de los Estados Unidos bajo la presidencia de John Adams (1796-1801) Es considerado uno de los Padres Fundadores de la Nación.
Los primeros años de su carrera política
Thomas Jefferson se desarrolló paralelamente al impulso cobrado por la Revolución Americana. Así pues, el año 1769 fue elegido miembro de la Asamblea de Ciudadanos de Virginia, cargo en el que estuvo hasta el año 1774, compaginando su nueva ocupación política con una de sus grandes pasiones, la arquitectura, como luego demostraría al diseñar los planos de su mansión en Monticello y los del Capitolio de Virginia, en Richmond.
En el año 1772, Jefferson contrajo matrimonio con la rica viuda Martha Wales Skelton. En el año 1774, Jefferson escribió su primer ensayo de importancia, Summary view of the rights of British America, en el que expuso los derechos naturales de los colonos al autogobierno ya que, según él, estos no llegaron a América como agentes del Gobierno británico, sino como individuos particulares. Muchas de las opiniones expresadas en dicho ensayo fueron luego plasmadas en la Declaración de Independencia.
El mismo año, Jefferson acudió al primer Congreso de Filadelfia, en el que los representantes de las trece colonias promovieron definitivamente el movimiento independentista. Jefferson fue elegido presidente de la comisión encargada de preparar el borrador de la Declaración de Independencia, redactada a finales de julio y que fue leída en el segundo Congreso de Filadelfia del año 1776. El documento aprobado era obra, casi íntegra, de Jefferson, ya que sus dos colaboradores en el proyecto, John Adams y Benjamín Franklin, apenas introdujeron modificaciones de relieve.
Una vez rotos los vínculos políticos con la metrópoli, Jefferson regresó, en el año 1777, a Virginia para participar en la elaboración de la constitución del estado, en la que logró introducir la derogación de la primogenitura y el derecho de vinculación (herencia de las posesiones a través de una línea concreta de descendientes), suprimiendo de esa manera los dos mayores obstáculos gubernamentales al derecho de la propiedad privada. Otros de los muchos logros legislativos de Jefferson fueron la separación de poderes de la Iglesia y del Estado, la implantación de una política de enseñanza pública a nivel estatal y el estatuto para la libertad de culto (éste ultimo no se aprobó hasta el año 1786), por el que se prohibía al Estado financiar cualquier tipo de organización religiosa.
Nombrado gobernador de Virginia, entre los años 1779 a 1781, tras dejar el cargo se retiró temporalmente a su magnífica posesión de Monticello, para escribir, en el año 1782, su obra Notes on Virginia, en la que plasmó una serie de interesantes apuntes sobre la vida social, política y económica del estado de Virginia en el siglo XVIII. Tras la muerte de su mujer ese mismo año, Jefferson regresó al Congreso como representante de Virginia, redactando varios documentos oficiales, entre los cuales destacaron por su importancia la introducción del dólar como moneda nacional sujeto al sistema decimal internacional y la Ordenanza de 1784, por la que se organizaba al oeste de los Apalaches una serie de nuevos territorios que muy pronto pasarían a formar parte de los estados de la Unión.
En el año 1785, Jefferson fue designado embajador en Francia sustituyendo a Benjamín Franklin. En el transcurso de los cuatro años que permaneció en el país galo, Jefferson fue testigo de excepción del estallido de la Revolución Francesa en París, abrazando con entusiasmo las ideas del primer período revolucionario francés, las cuales reafirmaron sus ideales políticos. Además, su estancia en Francia cristalizó en una amistad sincera hacia ese país, circunstancia que posteriormente le haría enfrentarse con otro gran peso pesado de la política estadounidense, el líder del Partido Federalista Alexander Hamilton.
Siendo embajador en Francia (1784-1789) fue testigo de las primeras fases de la Revolución Francesa. Como Secretario de Estado presentó una propuesta que él mismo había elaborado cuando era miembro del Congreso en 1783 para establecer acuerdos comerciales recíprocos con las naciones europeas y, en vista de las restricciones británicas al comercio estadounidense, negar tales beneficios a los británicos. La propuesta no se llevó a cabo. Sus esperanzas de acercarse a Gran Bretaña y Francia se evaporaron cuando Washington declaró la neutralidad estadounidense en la guerra entre Francia y Gran Bretaña. En 1796 fue nominado candidato para la presidencia por el Partido Republicano. En 1797 fue elegido vicepresidente en la administración del federalista John Adams. Representó la corriente republicana (frente a la federalista, de Adams).
En las elecciones de 1800 Jefferson y Aaron Burr, obtuvieron igual número de votos electorales, por lo que la elección de presidente había de ser resuelta por la Cámara de Representantes, la cual, tras 36 votaciones, eligió presidente a Jefferson. Durante su gobierno abogó por la extensión del sufragio y la supresión de cualquier privilegio real o aristocrático. Su llegada a la presidencia supuso "el advenimiento de una nueva política, casi una revolución". Aunque su mandato fuera luego más tibio y posibilista, su ideario y discurso, marcadamente igualitario y antielitista, se apartaron en algunos aspectos del que defendieron los otros padres fundadores. Tras finalizar su presidencia en 1809 se retiró a Monticello, donde vivió el resto de su vida.
Thomas Jefferson falleció en Charlottesville, Virginia, el 4 de julio de 1826. Jefferson tuvo al menos un hijo con una esclava de su posesión, Sally Hemings. Análisis genéticos demostraron que Jefferson fue el padre de, al menos, el hijo más joven de Hemings, al que su madre bautizaría como Eston Hemings Jefferson. Sally, que era mulata y tenía 29 años menos que él, y sus hijos vivieron siempre en la zona de los esclavos de Monticello, la finca del político, científico y filósofo. La contradicción entre su declaración de que todas las personas son iguales y el mantenimiento de cientos de esclavos en su propiedad ha sido siempre el gran reproche que se le ha hecho a Jefferson.