Lista de frases más bonitas de autores famosos con imágenes

Biografía de Theodore Roosevelt

Ocupaciones: Presidente
Nacido en: Nueva York
Murió en: Sagamore Hill
Año de nacimiento: 1858
Año de su muerte: 1919
26 º presidente de los Estados Unidos de América (Nueva York, 1858 - Sagamore Hill, Nueva York, 1919). Historiador educado en Harvard y procedente de una familia acomodada, fue un polifacético y un hombre de acción (aficionado a aventuras como la que le llevó a explorar en 1914 un río del Brasil, llamado desde entonces Río Teodoro). Entró en la política de la mano del Partido Republicano, siendo elegido representante de su Estado en el Congreso (1882-84) y subsecretario de Marina (1897-98). Desde aquel puesto dirigió los preparativos para la guerra contra España de 1898; pero su ideología nacionalista y su admiración por el heroísmo militar le impulsaron a comprometerse más directamente, formando un cuerpo de voluntarios con el que desembarcó y luchó en Cuba.Ver frases de Theodore Roosevelt
Biografía de Theodore Roosevelt

Tras la victoria sobre España, el Partido Republicano aprovechó la popularidad de Roosevelt para presentarle como candidato a gobernador del Estado de Nueva York en aquel mismo año. Durante el tiempo que fue gobernador (1898-1901) mostró ya su peculiar orientación política, equilibrando un talante esencialmente conservador con medidas populistas que le granjearon el apoyo de parte del electorado progresista: impulsó la lucha contra la corrupción y defendió algunas reivindicaciones salariales.
Para evitar que aspirara directamente a la presidencia, el partido le presentó como candidato a vicepresidente en las elecciones de 1900, en las que resultó reelegido McKinley. El asesinato de McKinley poco después convirtió a Roosevelt en presidente (1901) y él mismo logró la reelección en 1904, de manera que fue presidente hasta 1909.
Su buena sintonía con la opinión pública le permitió controlar al Congreso y ejercer una presidencia enérgica. Luego dejó paso a su secretario de Estado, Taft, al cual apoyó en las elecciones de 1908. Intentó que su partido le volviera a presentar como candidato en las presidenciales de 1912. Al no conseguirlo, se presentó como independiente y obtuvo más votos que Taft; pero la división que introdujo en el electorado republicano facilitó la victoria del candidato demócrata, Woodrow Wilson.

La política interior de Roosevelt estuvo marcada por su campaña contra los monopolios y el gran capitalismo (conflictos como el que le enfrentó a J. P. Morgan le dieron una reputación progresista). Pero su presidencia es recordada sobre todo por una política exterior expansiva, basada en la doctrina del big stick (gran garrote), que señala el inicio del imperialismo de Estados Unidos y de su actuación como potencia mundial.
Intervino militarmente para apoyar la secesión de Panamá respecto de Colombia, a fin de asegurarse la concesión para construir un canal de navegación en el istmo de Panamá que permitiera la comunicación entre las costas atlántica y pacífica de Estados Unidos (1903). Bajo su mandato el ejército americano estableció la base de Guantánamo en Cuba (1903), intervino en Santo Domingo (1904) y ocupó Cuba (1906).
Pero no se contentó con imponer la fuerza de Estados Unidos en el hemisferio americano, sino que promovió la proyección de su país a escala mundial, mediando -por ejemplo- en el conflicto entre las potencias europeas por la colonización de Marruecos (Conferencia de Algeciras, 1906), o para poner fin a la Guerra Ruso-Japonesa (1905). Por esta acción obtuvo el Premio Nobel de la Paz (1906). Cuando estalló la Primera Guerra Mundial (1914-18), Roosevelt se convirtió en uno de los críticos más duros de la política de neutralidad del presidente Wilson, argumentando la necesidad de que Estados Unidos interviniera en apoyo de Gran Bretaña (como finalmente ocurrió en 1917)


Últimos artículos

AquiFrases en Facebook

Categorías de frases