Ocupaciones:Escritor/a, Teórico Nacido en: Vigo Murió en: Vigo Año de nacimiento: 1861 Año de su muerte: 1925
Escritor, activista y teórico del anarquismo español (Vigo, España 1861 – Vigo, España 1925) Ricardo Mella Cea, conocido comúnmente como Ricardo Mella fue educado políticamente por su padre desde una temprana edad.Ver frases de Ricardo Mella
A los 16 años ya estaba afiliado al Partido Republicano Federal, convirtiéndose en poco tiempo en el Secretario General en Vigo. Durante esta época publica su primera obra “La Reacción en la Revolución” en la cual defiende el colectivismo frente al comunismo. En los años siguientes, su pensamiento pasa por una evolución, simpatizando en primera con la variante colectivista mutualista de Lum mientras rechazaba el dogma económico anarquista que más tarde adoptaría bajo la premisa del “anarquismo sin adjetivos”, éste último influenciado principalmente por la fundación de su publicación “La Propaganda”.
A finales de 1882 se ve desterrado a Madrid por un conflicto con un cacique local, una vez allí se ve muy ligado a Juan Serrano Oteyza por lo que se casa con una de sus hijas. Su entonces suegro le aconsejó que estudiara topografía, oficio que en 1895 lo llevaría de nuevo a Pontevedra para trabajar en la construcción del ferrocarril.
Durante su estancia pontevedresa se ve, según J.A. Durán, “estrechamente ligado a los jóvenes y combativos redactores de La Unión Republicana... Se le ve junto con la izquierda obrera, republicana y socialista de la ciudad, en la campaña de mítines de protesta por los procesamientos barceloneses”.
Posteriormente en 1899 publica el hoy famoso folleto “La Ley del Número” en el que desmitifica el electoralismo y el parlamentarismo. Un año después fue delegado español en el Congreso Anarquista Internacional.
Para principios de la década siguiente los escritos de Mella eran menos numerosos, y a partir de 1904 inicia un período de silencio ante las grandes divisiones en el seno del anarquismo y el sindicalismo revolucionario de España.
En 1910 fija su residencia en Vigo donde se convierte en el Director de la compañía de tranvías y escribe para Acción Libertaria y El Libertario; y para 1922 admite estar acabado para la lucha como activista. Ricardo Mella muere en agosto de 1925 a los 64 años.