Lista de frases más bonitas de autores famosos con imágenes

Biografía de Ramón Margalef

Ocupaciones: Ecólogo
Nacido en: Barcelona
Murió en: Barcelona
Año de nacimiento: 1919
Año de su muerte: 2004

Limnólogo, oceanógrafo y ecólogo español (Barcelona, 1919 - 2004), pionero en la introducción de los estudios de Ecología Marina en España y autor de numerosos trabajos de renombre, dentro y fuera del país, por su contribución al desarrollo de dicha disciplina durante el siglo XX .Ver frases de Ramón Margalef

Biografía de Ramón Margalef

A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, entre los que destaca el Premio Huntsman, el más prestigioso entre los oceanógrafos. Lo obtuvo en 1980 por su contribución al establecimiento de las bases de la Oceanografía moderna. Sin embargo, aunque el océano fue su gran laboratorio, fue mucho más que un oceanógrafo. Su curiosidad ha sido universal, como la de los grandes sabios del Renacimiento.


Abandonó sus estudios de Comercio para dedicarse por completo a las ciencias naturales, pero el estallido de la Guerra Civil cuando tenía diecisiete años truncó su entrada en la enseñanza superior. Esta circunstancia determinó que gran parte de su formación fuera autodidacta y que realizara trabajos sobre limnología sin poseer un título universitario (para ello, utilizaba un microscopio construido por él mismo). Llevó a cabo frecuentes trabajos de campo como miembro de un grupo de espeleólogos y formó su propia sociedad científica, la Societat Catalana d'Estudis Biológics.


Después de la guerra, fue empleado de la Mutua General de Seguros, ocupación que le permitió ganarse la vida mientras seguía cultivando su auténtica vocación. Finalmente, en 1944, pudo ingresar en la Universidad de Barcelona gracias a una beca gestionada por el Instituto Botánico de Barcelona, donde había trabajado como ordenanza en su juventud. Muy conocido ya por publicaciones en varias revistas científicas, entre ellas el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, en 1948 fue invitado al Congreso Internacional de Limnología celebrado en Zürich y a trabajar un tiempo en la Estación Zoológica de Nápoles. En 1949 obtuvo la licenciatura en Ciencias Naturales y, dos años después, el título de Doctor en Madrid con la calificación de cum laude.

En 1956 fue nombrado Profesor de la Universidad de Barcelona.

Ramón Margalef se hizo cargo en 1967 de la cátedra de Ecología de la Universidad de Barcelona, la primera que se creó en España. Para entonces ya llevaba un cuarto de siglo de intensa actividad científica, en aguas del interior y, sobre todo, en el océano, al que dedicó sus esfuerzos desde que ingresó en 1949 en el Instituto de Investigaciones Pesqueras, ahora Instituto de Ciencias del Mar. Desde este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margalef contribuyó decisivamente a que se conociera la importancia del plancton. El investigador canadiense Kenneth Mann lo explicó así hace unos años: "Él nos hizo comprender que los organismos microscópicos que forman el plancton y que parecen flotar pasivamente en los lagos o en el océano forman parte, de hecho, de comunidades muy organizadas en respuesta a patrones de viscosidad y de turbulencia de las aguas".


Miembro de honor de la Academia de Ciencias de Barcelona y de las sociedades ecológicas de Estados Unidos y Reino Unido, presidió el Instituto de Investigaciones Pesqueras (1965-1967) y fue miembro de varias comisiones y órganos científicos en el marco de las Naciones Unidas. Entre los premios recibidos destacó la Medalla Príncipe Alberto, del Instituto Oceanográfico de París (1972), el premio A.G. Hutsmen del Instituto Bedford de Canadá, la Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya (1983), el Premio Ramón y Cajal del Ministerio de Educación y Ciencia (1984) y el Premio Humboldt (1990).


Autor tanto de obras especializadas como de tratados generales, sus principales publicaciones fueron Los organismos indicadores en limnología (1955), Comunidades naturales (1962), Perspectives in Ecological Theory (1968), Ecología (1974), Limnología (1982), Teoría de los sistemas ecológicos (1991) y Our Biosphere (1997).



Últimos artículos

AquiFrases en Facebook

Categorías de frases