Ocupaciones:Filósofo, Escritor/a, Sociólogo Nacido en: Antibes Murió en: Grenoble Año de nacimiento: 1928 Año de su muerte: 2005
Filósofo, sociólogo y escritor francés (Antibes (en el sudoeste de Francia), 9 de junio de 1928 - Grenoble, 6 de mayo de 2005).Pierre Sansot enseñó filosofía y antropología en la Universidad Grenoble y la Universidad Paul-Valéry de Montpellier. Ver frases de Pierre Sansot
Su tesis doctoral dió lugar a la publicación y edición de su primer libro, La poética de la ciudad (Poétique de la ville). Su obra, accesible y desplazamiento de la tradición universitaria, hace una critica enfocada en la identificación de las pequeñas cosas diarias que dan sentido a la vida de la gente de a pié.
Su otro libro más famoso se llamo La gente de a pié (Les gens de peu), dónde describe los momentos de sociabilidad que las clases populares implementan para enriquecer un diario trivial y loco. Es un libro donde reivindica el mundo de la gente humilde, que tuvo gran popularidad en Francia en el año 1992, cuando se publico.
Otro de sus grandes libros fue Del buen uso de la lentitud. El libro de Sansot empieza con una frase de Pascal: “Toda la infelicidad de los hombres proviene de una sola cosa: no saber estar inactivos dentro de una habitación”.
Del buen uso de la lentitud -que desde su aparición en Francia en 1998 ha alcanzado ya diez reimpresiones- es, ciertamente, un libro poco habitual, y podría decirse que políticamente incorrecto, destinado a deshacer más de una certidumbre acerca de cómo conducir y enfocar la propia vida o acerca de lo que significa triunfar. A pesar de esto, Sansot se inscribe en una tradición literaria y filosófica antiquísima, que remonta a los primeros griegos,dónde los maestros en la búsqueda del justo medio en un sabio cultivo de los placeres. Pierre Sansot nos incita a buscar nuestra propia Grecia interior, nos invita, en definitiva, a la felicidad.
Cuando Pierre Sansot se acercaba a la muerte no tuvo prisa, esa urgencia homicida o suicida que tienen otros poco antes de morir, sino que tuvo una lentitud clarividente. Siete años antes de morir, cerró su libro con esta frase: “Mañana volveré a valorar la suerte de estar vivo todavía”.
Haciendo un resumen de sus libros más importantes:
Les gens de peu (1992)
Papiers rêvés, papiers enfouis (1993)
Jardins publics (1993)
Les Pilleurs d’ombre (1994)
Les Vieux ça ne devrait jamais devenir vieux (1995)