Ocupaciones:Escritor/a, Poeta, Ensayista Nacido en: México Murió en: México Año de nacimiento: 1914 Año de su muerte: 1988
Escritor, poeta, ensayista y diplomático mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura (México D.F, 1914 – México D.F 1998).Ver frases de Octavio Paz
Desde pequeño, se vio influenciado por dos figuras importantes en su historia: su abuelo, Irinio Paz quien fue un intelectual liberal y su padre Octavio Irinio Paz, escribano y abogado de Emiliano Zapata además de simpatizante de la Reforma Agraria después de la Revolución Mexicana.
Octavio Paz comenzó a escribir desde una temprana edad y en 1937, viajó a Valencia, España para participar en el segundo Congreso Internacional de Escritores Anti-Fascistas. Cuando regresó a México fundó en 1938 la revista literaria Taller, en la que escribió hasta 1941. Posteriormente en 1943, viaja a los Estados Unidos con una beca Guggenheim, donde se vio inmerso en la poesía anglo-americana modernista. Dos años después inicia su labor en el servicio diplomático de México, la cual lo llevó a Francia, donde escribió su obra más relevante: El Laberinto de la Soledad, un ensayo antropológico fundamental sobre la identidad mexicana.
En 1962 es enviado a la India como embajador, una época importante en la vida y obra del poeta, como se evidencia en los libros que escribió durante esa época como El Mono Gramático y Ladera Este. No obstante, en 1968 renunció a su puesto como embajador como protesta ante lo ocurrido en Tlatelolco durante los Juegos Olímpicos en México.
Desde entonces, Octavio Paz continuó su trabajo como editor y fundador de dos revistas importantes dedicadas a las artes y la política como lo fueron: Plural y Vuelta. En 1980 fue nombrado doctor honorario en la Universidad de Harvard, un año después fue galardonado con el premio Cervantes, el más importante en el mundo de habla hispana; y en 1990 recibe el Premio Nobel de Literatura.
El autor permaneció activo en el mundo literario hasta su muerte en 1998 a los 84 años de edad.
Entre las obras más importantes del autor mexicano se encuentran:
Poemas:
· Luna silvestre. México: Fábula, 1933.
· Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España. Valencia: Ediciones Españolas, 1937.
· Ladera Este (1962-1968). México: Joaquín Mortiz, 1969.
· La centena (1935-1968). Barcelona: Barral, 1969.