Ocupaciones:Escritor/a, Poeta, Ingeniero Nacido en: Mataró Murió en: Madrid Año de nacimiento: 1843 Año de su muerte: 1910
Escritor, poeta e ingeniero de caminos español (Mataró, España 1843 – Madrid, España 1910). Formó parte de la Real Academia Española y la Sociedad de Escritores Españoles.Ver frases de Melchor de Palau
Durante años trabajó como Ingeniero en la Diputación de Barcelona donde llegó a construir más de 300 kilómetros de carretera, varios puentes, además de proyectar el paso de los Pirineos por Canfranc y otros trazados.
Posteriormente se muda a Madrid donde comenzó a dictar clases de Geología y sus Aplicaciones en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos. Sin embargo, la verdadera pasión de Melchor de Palau siempre fue escribir, por lo que ahondó en distintos géneros. Soñador y práctico, el estilo de su poesía buscaba extraer la esencia poética del descubrimiento científico.
Su obra titulada “Verdades Poéticas” provocó el entusiasmo de ilustres escritores como Moreno Nieto, Revilla, Cañete, Echegaray, Sánchez Moguel, Pérez Galdós.
Sin limitarse a la poesía, Palau también realizó algunas tareas periodísticas como corresponsal y crítico literarios; estos trabajos fueron recopilados en los volúmenes de “Acontecimientos Literarios. Impresiones y Notas Bibliográficas” en 1888. De igual manera, se le considera una persona ilustre por su especial empeño en dar a conocer buenas producciones literarias a un público más amplio como la obra “La Atlántida” de Jacinto Verdaguer, la cual fue traducida por el puño y letra de Palau.
Melchor de Palau fallece en Madrid el 2 de marzo de 1910 a los 67 años de edad.
Algunos de sus poemas más conocidos son:
A la geología
A la locomotora
La poesía y la ciencia
Geografía amorosa
La primera vuelta al mundo
Crepuscular
Al faro el de Nueva-York, la libertad iluminando el mundo